El diablo cojuelo

Personajes del siglo XVII y payasos del XXI viajan por las tierras y los aires de una España esperpéntica.

Sinopsis

A los payasos de Rhum&Cia. les encargan hacer un clásico y se lo toman como una gran ocasión. Eligen -porque no había otro en la librería- El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara. Así es como empiezan a enredarse -o, más bien, a reñir- dos tramas: la de la loca obra de Vélez -tratada con mucho respeto y con alguna libertad- y la de una compañía siempre a punto de fracasar -a lo payaso- en su empeño por llevarla a escena.



Duración: 90′

Prensa

***** Vista Teatral
«Es una obra que te atrapa de principio a fín, que no deja de sorprenderte, de divertirte, de enamorarte»
«Una delicia, una locura, una extravagancia, una genialidad»
«Esther Nadal ha conseguido un montaje excelso, divertido e hipnótico»

«Rhum & Cia ha honrado a Vélez de Guevara y al Teatro de la Comedia sin renunciar a su propio lenguaje y han parido un espectáculo original divertido, extravagante, inteligente y nuevo».

***** Diario Crítico
«Puede decirse con contundencia que cuajan una propuesta redonda como uno podía imaginarse ante tanto genio de las tablas allí reunido: comenzando por el dramaturgo Juan Mayorga, siguiendo por Esther Nadal, la directora del espectáculo, y terminando por los experimentadísimos y geniales Rhum & Cia».

***** Cinemagavia
«Uno de los retos escénicos más originales y sugerentes de la temporada teatral»

«La labor de adaptación de la novela de Vélez de Guevara realizada por Juan Mayorga es excelente»
«Rhum & Cia logra seducir al público con un enfoque insólito y divertidísimo»

* Ver más críticas  AQUÍ

 

DIABLO COJUELO
Todos locos, los unos de los otros

Como soy fan de los payasos de RHUM, cuando me invitaron a hacer faena con ellos, me puse tan contento que caí de la silla. La idea era -si no lo entendí mal- hacer juntos un clásico. En ese momento recordé -pero no estoy seguro, puede que me lo esté inventando- la genial advertencia que hace Cleofás al Diablo Cojuelo en el episodio del manicomio: “En el mundo todos somos locos, los unos de los otros”. El caso es que les propuse llevar a escena la novela de Vélez de Guevara. Pensé que la ingenuidad salvaje del payaso podía inflamar una narración que encierra, además de mucho teatro, mucha locura. Porque el relato de Vélez es loco en cada una de sus frases -empezando por el subtítulo: Novela de la otra vida traducida a esta-, y loco es el viaje por tierra y aire en que Cojuelo y su camarada levantan tejados y máscaras de una España esperpéntica.

He escrito teniendo en la cabeza a los maravillosos -contra el sentido común y el orden alfabético- Piero, Paganini, Martínez, Lozano, Giuliani y Arquetti, y siempre en diálogo con Ester Nadal, que también está maravillosamente loca. Juntos, subidos a los hombros del gran Vélez, les ofrecemos este delirio teatral, tan clásico y tan payaso.

Juan Mayorga

 

 

Ficha artística

Basado en la obra de Luis Vélez de Guevara
Dramaturgia: Juan Mayorga
Dirección: Ester Nadal
Reparto: Jordi Martinez, Joan Arqué, Roger Julià, Mauro Paganini, Piero Steiner y Xavi Lozano
Ayudante de dirección: Carla Tovias
Ayudante de Producción/Regidor: Lluc Armengol
Dirección y Composición musical: Rhum & Cia
Diseño de vestuario: Nidia Tusal
Ayudante de vestuario: Maria Solsona
Sonido: Marc Santa
Diseño de iluminación: Sylvia Kuchinow
Diseño de escenografía: La Closca
Ayudante de escenografía: Sergi Corbera

Dirección Técnica: Xavier Xipell “Xipi”
Coordinador Técnico en gira: Àngel Puertas
Técnico de iluminación: Alfons Mas
Dirección de Producción: Carles Manrique (Velvet Events)
Diseño gráfico: Maria Picassó
Fotografía: © David Ruano
Coproducción: Compañía Nacional de Teatro Clásico i Velvet Events
Espectáculo patrocinado por: Loterías y Apuestas del Estado
Colaboradores: Ajuntament de Tiana i Teatre Sagarra

UNA PRODUCCIÓN DE:

CON LA COLABORACIÓN DE:

CON EL APOYO:

Patrocinio: